CULTURA GENERAL Y ACTUALIDAD PREGUNTAS RESUELTAS CLAVES RESPUESTAS PRUEBA RESUELTA PDF

PREGUNTA 1: 
El Proyecto del Genoma Humano consiste en 
A) el desarrollo de la tecnología. 
B) la ubicación de seres con ADN semejante. 
C) el descubrimiento de la doble hélice. 
D) el mapeo de todos los nucleótidos. 
E) el uso de dos unidades de medida muy utilizadas. 
RESOLUCIÓN :
El proyecto del Genoma Humano es importante para el desarrollo de la medicina y de la biotecnología, como por ejemplo para el tratamiento del cáncer, alzhéimer y otros. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 2: 
Reconozca cuál es la ciudad más antigua de América. 
A) Tenochtitlán 
B) Chichén-Itzá 
C) Mérida 
D) Caral 
E) Isla de Pascua 
RESOLUCIÓN :
La ciudad más antigua de América es Caral, según los arqueólogos y arquitectos y las pruebas de carbono 14, comparándolas con otros asentamientos urbanos antiguos de América. Caral es la ciudad más antigua en América hasta hoy conocida. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 3: 
Indique cuál es la moneda oficial de la Unión Europea. 
A) El rublo 
B) El euro 
C) El dólar 
D) El marco 
E) El franco 
RESOLUCIÓN :
El euro es la moneda oficial de 16 de 27 estados miembros de la Unión Europea, creando con el fin de facilitar el intercambio comercial y financiero. La historia de la moneda es sumamente interesante porque cuando irrumpe la revolución en la actividad económica, supone un cambio radical, no solo en cuanto al comercio y el intercambio, sino en la propia sociedad. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 4: 
Señale cuál es el Día Internacional de la Mujer. 
A) segundo domingo de mayo 
B) 10 de diciembre 
C) 14 de febrero 
D) 6 de agosto 
E) 8 de marzo 
RESOLUCIÓN :
El día Internacional de la Mujer es el 8 de marzo, identificándolo tomaremos conciencia, respeto y valoración que se debe al género femenino. 
Rpta. : "E"
PREGUNTA 5: 
Identifique las tres fases del diálogo socrático 
A) alétheia, ironía, crítica. 
B) ironía, mayéutica, alétheia. 
C) ironía, prejuicio, conocimiento. 
D) mayéutica, crítica, conocimiento. 
E) crítica, apreciativa, descriptiva. 
RESOLUCIÓN :
El método del diálogo socrático, tiene como finalidad aproximarse a la verdad, cuestionando al contrincante o discípulo hasta que este descubra la verdad por sí mismo o en su interior. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 6: 
Señale el mínimo de calorías que debe consumir al día un adolescente. 
A) 1000 
B) 3000 
C) 2000 
D) 2200 
E) 2500 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 7: 
Identifique cuál es la edad en que se presenta la menarquía. 
A) 9 a 12 años 
B) 15 a 18 años 
C) 10 a 16.5 años 
D) 10 a 17 años 
E) 8 a 13 años 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 8: 
Señale si la droga es un preparado medicamentoso de efecto 
A) agradable, medical, estimulante. 
B) estimulante, deprimente, narcótico y alucinógeno. 
C) desagradable, excelente y nutritivo. 
D) estimulante, provechoso y alimenticio. 
E) negativo, pésimo y alucinógeno. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 9 : 
La forma de la tierra es: 
A) Ovoide 
B) Elipsoide 
C) Geoide 
D) Redonda 
E) Esfera 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 10 : 
Mineral negro compuesto casi exclusivamente de carbón, es el: 
A) Grafito 
B) Berilio 
C) Cobalto 
D) Granito 
E) Asbesto 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 11 : 
Mar, cuyas aguas son las más saladas del mundo. 
A) Negro 
B) Rojo 
C) Báltico 
D) Caribe 
E) Mediterráneo
Rpta. : "B"
PREGUNTA 12 : 
En las zonas de la ionósfera se pueden observar: 
A) Los anillos de Van Allen 
B) La magnetósfera 
C) La sodiósfera 
D) La ozonósfera 
E) Las estrellas fugaces 
Rpta. : "E"
PREGUNTA 13 : 
El Ecuador terrestre divide la tierra en dos hemisferios iguales, también se llama 
A) Círculo menor 
B) Paralelo 
C) Meridiano 
D) Círculo Polar Ártico 
E) Paralelo base 
Rpta. : "E"
PREGUNTA 14: 
¿Qué es la levadura? 
A) Una planta 
B) Un hongo 
C) Un animal 
D) Una raíz 
E) Un virus 
RESOLUCIÓN :
Las levaduras son hongos unicelulares, se reproducen asexualmente por gemación. Las levaduras tienen importancia económica, debido a que son utilizados en la fermentación. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 15: 
¿Cuál es el componente energético de la sangre? 
A) Hierro 
B) Los alvéolos 
C) Glóbulos blancos 
D) Glucosa 
E) Calcio 
RESOLUCIÓN :
La glucosa es la principal fuente de energía en la célula. Aportan 4Kcal/gr. En la sangre se encuentra en una concentración de 70-110 mg/dL. 
Rpta. : "D"

PREGUNTA 1:
Un jefe de personal considera que las mujeres no son eficientes, por lo tanto prefiere no contratarlas. Su negativa puede considerarse como una 
A) actitud 
B) idea 
C) reacción 
D) creencia 
E) decisión 
RESOLUCIÓN :
La actitud es la predisposición, relativamente permanente, a favor o en contra de determinadas personas, objetos, ideas o situaciones. La actitud designa la orientación de las disposiciones más profundas del ser humano ante un objeto determinado. Existen actitudes personales relacionadas únicamente con el individuo y actitudes sociales que inciden sobre un grupo de personas. 
Rpta.: "A" 
PREGUNTA 2:
Señale qué afirmación es coherente con la famosa frase cartesiana: «Pienso, luego existo». 
A) Es preciso creer en la tradición. 
B) Es evidente que existimos. 
C) En realidad no sabemos si existimos. 
D) Nuestra primera evidencia es lo corporal. 
E) Nuestros sentidos nunca nos engañan. 
RESOLUCIÓN :
Rene Descartes (1596 – 1650 - Filosofía cartesiana) fue un pensador racionalista que se opuso a los métodos escolásticos de investigación y que, poniendo en cuestión todo saber aparente, se propuso encontrar verdades que se le presentaron con toda evidencia (es decir, con claridad y distinción). De esta manera llegó a dudar incluso de lo que le transmitían los sentidos , que según él son engañosos. Es así como, dudando hasta de su propio cuerpo , llega a la conclusión de que el yo pensante es lo más evidente , con su célebre frase: «Pienso , luego existo», punto culminante del siguiente razonamiento: Si dudamos , es porque pensamos; y si pensamos, entonces , es evidente que existimos (duda metódica). 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 3:
Dadas las siguientes expresiones , señale cuál es una proposición en Lógica formal: 
A) ¿Cuándo llegas? 
B) La raíz cuadrada de 2. 
C) El descendiente del Inca. 
D) ¡Terremoto! 
E) ¡Fuera de aquí! 
RESOLUCIÓN :
Un enunciado lógico es aquel que se enmarca en el uso del lenguaje aseverativo o referencial, el cual descubre la realidad (concreta y abstracta) la cual presenta veracidad (verdadero o falso). (como , por ejemplo , «está lloviendo» o «¡hace frío!»). Esta función se diferencia de la función apelativa , que expresa mandatos , o de la función expresiva , que manifiesta emociones. En el caso del enunciado «¡terremoto!», notamos que hay una función informativa , pues alude a un supuesto hecho , mención que puede ser verdadera o falsa. 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 4:
¿Cuál es el organismo internacional que protege de manera expresa y amplia al niño? 
A) Organización de Estados Americanos 
B) UNICEF 
C) Cruz Roja Internacional 
D) Comunidad Andina de Naciones 
E) UNESCO 
RESOLUCIÓN :
La UNICEF es un organismo especializado de la ONU creado en 1946 para brindar socorro a la infancia de Europa, devastada por la Segunda Guerra Mundial. Actualmente opera en 162 países, según señala ella misma: ‘‘En todo el mundo en pro de la niñez’’. Por ejemplo, participó activamente en la preparación de la Convención sobre los Derechos del Niño, que fue aprobada como Tratado Internacional de Derechos Humanos el 20 de noviembre de 1989. 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 5:
La capa de ozono , que absorbe los rayos ultravioletas , se encuentra ubicada en la 
A) ionósfera 
B) tropósfera 
C) mesósfera 
D) estratósfera 
E) termósfera 
RESOLUCIÓN :
La capa de ozono se encuentra ubicada en la estratósfera. Esta importante zona tiene la principal función de absorber los rayos ultravioleta de mayor intensidad y con ello permite la existencia de vida sobre la superficie terrestre , actualmente preocupa su degradación ante la acción de los CFC (cloroflurocarbonos). 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 6:
La desintegración de la U.R.S.S. y el fin de la guerra fría significa fundamentalmente para el mundo: 
A) el dominio hegemónico de los Estados Unidos. 
B) el predominio industrial del Japón. 
C) la consolidación de la Comunidad Europea. 
D) el agravamiento de la crisis en Cuba. 
E) la reunificación alemana. 
RESOLUCIÓN :
Después de la Segunda Guerra Mundial se agudizan las contradicciones económicas, políticas e ideológicas entre EE.UU y la URSS, denominada ‘‘Guerra Fría’, que ha pasado por dos etapas: I) 1ra. Etapa o pugna entre el Capitalismo de los EE.UU contra el Socialismo de la URSS, que se inició en 1 945 y culminó en 1 956. II) 2da. Etapa o lucha entre el Imperialismo de EE.UU y el Socialimperialismo de la URSS, que abarca desde 1 956, cuando se restaura el capitalismo con Kruschev y plantea ambiciones de predominio mundial. En la década de los 80 entra en crisis el Capitalismo de Estado de la URSS, lo que obliga al gobierno de M. Gorbachov a aplicar la «Perestroika» para reestructurar el sistema económico, social, político y cultural, que al fracasar traen como consecuencia la desintegración de la URSS y la hegemonía de los EE.UU en el mundo. 
Rpta.: "A" 
PREGUNTA 7:
El ‘‘milagro económico japonés’’ encuentra su explicación fundamental en: 
A) el desarrollo sostenible y humano. 
B) el cambio social y político. 
C) el crecimiento económico y social. 
D) la renovación política y cultural. 
E) el desarrollo educativo y tecnológico. 
RESOLUCIÓN :
En la Segunda Guerra Mundial, las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) fueron derrotadas por los aliados, URSS, EE.UU, Inglaterra, Francia y China principalmente. En el caso de Japón, los EE.UU, a través del Plan Dodge, promueven su reconstrucción económica denominada comúnmente ‘‘milagro japonés’’ con la inversión de capitales, entrega de tecnología, etc. El Estado japonés, por su parte, interviene con la implantación de un sistema económico proteccionista, una reforma educativa para preparar técnicos y operarios industriales calificados, la promoción a la investigación científica, etc. lo que permite a Japón volver a ser una potencia económica mundial. 
Rpta.: "E"  
PREGUNTA 8:
La captación de las partículas elementales, como el electrón , constituye un ejemplo de conocimiento 
A) racional. 
B) empírico directo. 
C) empírico indirecto. 
D) intuitivo. 
E) conceptual. 
RESOLUCIÓN :
En las Ciencias Naturales, como la Física o la Química, el conocimiento de ciertos fenómenos (ejemplo: el mundo de las micropartículas) existentes en el mundo material se da a través de la experiencia (conocimiento empírico), la cual resulta indirecta, cuando se hace por medio de instrumentos (microscópios, telescopios, máquinas de rayos X, estetoscopios, etc) que permiten ir más alla de los umbrales de nuestros órganos sensoriales. 
Rpta.: "C" 
PREGUNTA 9:
La justificación ideológica fundamental que impulsó a Alemania nazi a desencadenar la II Guerra Mundial fue 
A) el revanchismo de Adolfo HitIer 
B) promover el avance comunista 
C) el militarismo expansionista 
D) la recuperación de sus colonias 
E) la conquista del espacio vital 
RESOLUCIÓN :
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue como la primera, una guerra por el control de mercados y colonias. Alemania había logrado una recuperación económica considerable y su aparato productivo requería de materias primas y mercados, entonces la dictadura nazi estableció sendos pactos con Italia y Japón quedando conformado el Eje que lanzaría feroz ofensiva contra estados potencia rivales y contra el mundo. De antemano la Alemania nazi se había expandido con dirección al este, gracias a la «política de apaciguamiento desarrollada» por la antisocialista Inglaterra. Así mismo, el plan expansivo nazi había sido previamente planteado en el libro «Mi Lucha» que Adolfo Hitler escribió en 1923 donde contemplaba la teoría del espacio vital, cuyo contenido era que por ser el pueblo alemán «culto» y de raza «superior» (aria) necesitaba ampliar sus dominios territoriales y conseguir recursos de otros países, calificados por el racismo imperialista nazi de «inferiores». 
Rpta.: "E"