FÓRMULAS DIMENSIONALES EJERCICIOS RESUELTOS PDF

Al concluir este capítulo estarás en capacidad de : 
• Reconocer un fenómeno físico en el espacio donde nos desarrollamos. 
• Identificar las magnitudes fundamentales y derivadas en los problemas a desarrollar. 
• Diferenciar las magnitudes escalares de las vectoriales en la vida cotidiana.. 
• Realizar operaciones algebraicas con las magnitudes físicas.

Las leyes de la física se expresan en muchas magnitudes diferentes ; masa , longitud , tiempo, fuerza , rapidez , densidad , resistencia , temperatura, intensidad luminosa , intensidad del campo magnético y muchas otras . 
Cada uno de esos términos posee un significado exacto y forman parte del lenguaje que los físicos y otros científicos emplean para comunicarse: cuando un físico usa la designación «energía cinética», sus colegas de inmediato saben lo que quiere decir. 
Estos términos representan además la magnitud que puede medirse en el laboratorio ; del mismo modo que deben coincidir en el significado de ellos , también deben hacerlo en las unidades de expresión de sus valores. De no ser así , tampoco podrían comunicarse los resultados ni comparar los obtenidos en experimentos que se efectúan en varios laboratorios.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES 
Son aquellas nombradas por el sistema internacional de unidades (SI) y además cualquier otra magnitud pueda ser expresada en función de ella y solo son siete 

NORMAS PARA ESCRIBIR CORRECTAMENTE LAS UNIDADES 
☛ El nombre de la unidad se escribe con letra minúscula. 
☛ A cada unidad le corresponde únicamente un símbolo. 
☛ Detrás del símbolo no se pone un punto. 
☛ Los símbolos no se pluralizan . 
☛ Los símbolos procedentes de nombres propios se escriben con letras mayúsculas. 
Ejemplo: 
J para joule , nombre procedente del físico James Joule

MAGNITUDES DERIVADAS 
Resultan de la combinación de las magnitudes fundamentales y/o auxiliares . 
Ejemplo : 
La velocidad, área, volumen, fuerza, trabajo, etc. 
La velocidad (magnitud derivada) se expresa en función de la distancia y el tiempo (magnitudes fundamentales)
*